SALTA – Como era de esperarse, todas las miradas estuvieron puestas en la reunión que se llevó a cabo en instantes en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Según lo consignado en las redesde Saeta, se supo que las autoridades lograron ponerse de acuerdo y no habrá paro de colectivos en Salta.
“Mañana circularán normalmente los colectivos en Salta. SAETA y la Autoridad Metropolitana de Transporte informan a sus usuarios que, en el marco de las negociaciones que se llevan adelante para destrabar el reclamo del sector del transporte, mañana el servicio de colectivos en el área Metropolitana de Salta será completamente normal”, revela la empresa en el primer párrafo, descartando una medida de fuerza en la provincia.

“De este modo los servicios de colectivos tanto para corta como media distancia, no se verán restringidos durante la jornada. La Autoridad Metropolitana de Transporte informa también a sus usuarios que mañana será normal el servicio de las empresas del interior de la Provincia”, termina el comunicado publicado por la empresa en cuestión. Hubo mucha expectativa relacionada al posible paro de colectivos en Salta pero finalmente fue desestimado.
Quien se había metido en este conflicto, como autoridad máxima, fue el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. En dialogo con la prensa, aseguró que el conflicto con los colectivos afecta a todo el país. “Es una discusión que tenemos que darla en el Congreso. Siempre somos menos los representantes en la Cámara”.
Paro de colectivos en Salta
“En el NOA y NEA el único medio masivo de transporte es el colectivo. No tenemos medios alternativos como tiene el AMBA. Entonces paraliza completamente a las provincias”, continuó el jefe de Estado de Salta. Más adelante aclaró que “no es una pelea contra los porteños ni, mucho menos, con los colectiveros”. Dejando en claro que no quiere conflictos con los trabajadores.
No obstante, Gustavo Sáenz aseguró que sí se trata de un reclamo a la “política nacional y centralista que se olvida siempre que en el interior tenemos problemas”. Por otra parte, Sáenz sostuvo que se está analizando el boleto gratuito. Según él “Hay gente que está en condiciones de pagar el colectivo y gente que no”.
“Lo cierto es que el que usa el transporte masivo de pasajeros en las provincias es gente carente de recursos o que le cuesta llegar a fin de mes. No sucede lo mismo en el AMBA. El boleto gratuito debe ser para aquellos que no pueden pagar. Está bueno que el Estado ayude, siempre y cuando esa gratuidad no sea en exceso”, cerró.