BUENOS AIRES.- Se ha confirmado la fecha de los debates presidenciales para las elecciones generales del año 2023 en el país. De esta manera, la Cámara Nacional Electoral ha anunciado que se llevarán a cabo en dos domingos consecutivos, el 1 y el 8 de octubre, mientras que el debate de la segunda vuelta, en caso de que se produzca, se llevaría a cabo el 12 de noviembre.
Es de señalar que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no requerirán un debate obligatorio entre los candidatos políticos, ya que es una etapa previa en la que los partidos definen a sus candidatos para la elección general. La definición del calendario electoral fue tomada por el Consejo Consultivo de Partidos, que se reúne regularmente desde 2007 con el objetivo de tomar decisiones relacionadas con la organización del proceso electoral.
Tecnología biométrica podría utilizarse en elecciones 2023
En este sentido, la reunión tuvo lugar en las oficinas de la Cámara Nacional Electoral el 14 de marzo. La audiencia determinó las fechas en las que los candidatos deberán presentar sus propuestas y confrontar sus ideas ante el electorado. Los debates presidenciales son obligatorios y se llevan a cabo en Buenos Aires y en la capital de una provincia elegida por la Cámara.
Por lo anterior, el Consejo Asesor trabaja en conjunto con la Cámara y el Ministerio del Interior para organizar los debates, ya que es un evento de gran relevancia para las y los votantes. En este sentido, el mismo está conformado por 15 integrantes de la sociedad civil y organizaciones del Estado, incluyendo figuras destacadas en la vida política y social del país.
Además, durante la reunión del Consejo Consultivo, se discutieron medidas para avanzar en pruebas piloto de tecnología biométrica para la identificación de las y los votantes. Aunado a ello, se planearon operativos de control en las zonas fronterizas. La fecha de cierre para el padrón provisorio de electores será el 25 de abril con miras a las elecciones 2023 que sigue generando controversia.
El 10 de febrero de 1912 el Congreso de la Nación sancionó la Ley Sáenz Peña.
— #EleccionesAR (@InfoDINE) February 10, 2023
Estableció el voto universal, secreto y obligatorio para ciudadanos argentinos varones, nativos o naturalizados, mayores de 18 años, habitantes de la Nación y que estuvieran en el padrón electoral. pic.twitter.com/Ic6p87vfbK