BUENOS AIRES.- Se ha dado a conocer que Alberto Fernández se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el Salón Oval este miércoles. El encuentro bilateral, que había sido suspendido en julio debido al contagio de Covid-19 del mandatario demócrata, se ha reprogramado finalmente tras recibir la confirmación de la Casa Blanca el pasado domingo.
En este sentido, Alberto Fernández viajará junto al canciller Santiago Cafiero, el embajador Jorge Argüello y el ministro de Economía, Sergio Massa, quien se unirá directamente a la comitiva oficial en Washington. Además, también está prevista una reunión con empresarios del Consejo de las Américas. El Gobierno Nacional asegura que la foto entre los dos presidentes es una muestra de apoyo a la estabilidad económica del país.
Sin embargo, la reunión también será una señal política, más allá de la agenda protocolar y los temas a abordar. Según fuentes cercanas al Gobierno Nacional, la foto con Joe Biden dejará claro el apoyo al ordenamiento macroeconómico, algo vital para frenar todas las conspiraciones que puedan surgir en un año electoral. Aunado a ello, el papel del presidente estadounidense es importante en el contexto actual.
Alberto Fernández busca apoyo de Estados Unidos para estabilizar la economía
En tanto, Joe Biden lidera el mayor accionista del Fondo Monetario Internacional (FMI) y es el único integrante con poder de veto dentro del directorio del organismo que audita las cuentas nacionales trimestralmente. En estas revisiones, se decide si están dadas o no las condiciones para efectuar los desembolsos que permitan saldar la deuda que se arrastra desde 2018.
Por esta razón, la influencia política de Estados Unidos en el FMI es mayor y su poder de acción se multiplica en medio de un cambio de condiciones macroeconómicas. El encuentro entre los dos presidentes se considera un punto de inflexión en la relación bilateral y es una señal del estado del vínculo entre ambos países. La reunión tendrá una duración de al menos 90 minutos con una agenda abierta.
Antes de la reunión con Biden, la comitiva liderada por Alberto Fernández tendrá una reunión con empresarios nucleados en el Consejo de las Américas. Estados Unidos es el principal inversor extranjero en Argentina, y el Gobierno cree que hay un gran potencial de crecimiento en sectores como la energía, la minería, la industria y la economía del conocimiento.
La unidad de la región es una necesidad política y una condición para alcanzar nuestros sueños.
— Alberto Fernández (@alferdez) March 26, 2023
Debemos reconstruir la solidaridad y ser artífices de nuestro futuro para que nunca más el mundo central nos postergue en las periferias de la decadencia.#CumbreRD2023 pic.twitter.com/WbFMUm9hE0