SALTA – A prácticamente cuatro años del escándalo que tuvo como eje central a Mónica Fernanda Valdiviezo, ex directora de Cultura de la Municipalidad de General Güemes, finalmente la justicia comenzará a juzgarla por graves irregularidades cometidas durante su gestión en el cargo, entre 2016 y 2019.
El debate, que comenzará a las 14 de hoy, será llevado adelante en la Ciudad Judicial y estará a cargo de la Sala VI del Tribunal de Juicio. La fiscal penal de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, será quien lleve adelante la acusación contra la ex funcionaria municipal.
La audiencia comenzó con la lectura de la requisitoria de juicio, tras lo cual se espera que la acusada preste declaración, caso contrario se dará paso a la etapa de los testigos, instancia en que se espera conocer declaraciones de otros ex funcionarios, entre ellos el ex intendente Sergio Salvatierra, quien la denunció.
Valdiviezo asumió el cargo en diciembre de 2016, tras la renuncia de Marcela Domínguez. Desde ese momento y hasta 2019, la acusada se mantuvo al frente de ese organismo municipal, oportunidad en la que realizó varias gestiones y otros actos de gobierno, propios de la función que ejercía.

El 10 de noviembre de 2020, Valdiviezo fue imputada por la fiscalía a partir de la denuncia de Salvatierra, quien la acusó por faltante de fondos que estuvieron en su custodia. La acusación fue formalizada por el fiscal Leandro Flores, quien había iniciado las pesquisas del caso.
La investigación
En la imputación, el fiscal sostuvo que esa unidad analizó un importante volumen de documentación que fue aportada por el ex intendente. Asimismo, indicó que se recibieron varios testimonios de las personas encargadas de realizar las tareas de auditoría.
De esta manera, desde la Unidad de Delitos Económicos Complejos, se pudo comprobar que Valdiviezo, en su carácter de Directora de Cultura de ese municipio durante la gestión de gobierno anterior, tenía a su cargo el manejo y cuidado de fondos públicos y que sustrajo caudales estatales pertenecientes al Centro Cultural “13 de Febrero”.
Señaló que, de las tareas investigativas, se pudo establecer que la ex funcionaria no efectuó la correspondiente rendición de cuentas de los ingresos que se producían por actividades en el cine y las ventas en el bar, entre otras maniobras que fueron descubiertas.
Al respecto, la fiscalía determinó que, de la rendición de fondos del año 2019, la suma de 807.208,23 pesos se encuentra sin respaldo documental alguno, lo que causó un perjuicio irreparable al patrimonial del municipio, según la investigación llevada adelante.
Se espera que tras escuchar la acusación, la ex funcionaria explique qué pasó con el dinero faltante. Caso contrario, la situación se tornará complicada para Valdiviezo.