Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

FMI en negociaciones virtuales con Argentina por impacto de la sequía en la economía del país

La portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, admitió que las discusiones están centradas en el programa.

FMI
Fuente: Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que está en conversaciones virtuales con Argentina para decidir si le concede o no un adelanto de los desembolsos que solicita el Gobierno Nacional. La portavoz del organismo, Julie Kozack, ha admitido que las discusiones están centradas en el programa que se debe tratar en junio en el directorio para liberar el siguiente desembolso al país. 

Kozack ha reconocido que el país está experimentando una “situación compleja” debido a la sequía, que ha reducido los recursos de Argentina en unos USD 18.000 millones. El FMI ha aprobado la cuarta revisión del programa argentino, lo que ha permitido un desembolso inmediato de USD 5.400 millones. El programa ha sido el resultado de una negociación con el Gobierno que ha ido más allá de 2022.

FMI desalienta uso de criptomonedas en Argentina

Kozack ha reconocido que las discusiones están en curso y que se comunicarán los resultados a su debido tiempo. Además, el FMI ha desalentado el uso de criptomonedas como divisas legales en un país, ya que no tienen el suficiente respaldo, según el acuerdo que el Gobierno argentino firmó en 2022. Argentina espera recibir un giro de USD 4.000 millones a finales de junio, de los cuales debe devolver de inmediato USD 2.700 millones tras la bendición del directorio a las nuevas metas que se acuerden. 

También, el país espera recibir parte de los USD 10.000 millones correspondientes al período de julio a diciembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, ha declarado esta semana que “el frontload es una herramienta estatutariamente permitida. Está todo sobre la mesa. Hay una cuestión central que es la capacidad de intervención del Banco Central”.

Aunque el FMI no ha confirmado si concederá el adelanto de los desembolsos que pide el Gobierno Nacional, las conversaciones virtuales demuestran que se está avanzando en una solución para la situación económica del país, lo que es una señal positiva para el futuro. La economía de Argentina ha sufrido una fuerte crisis en los últimos años, y aunque el país ha recibido préstamos de varios organismos internacionales, aún se encuentra en una situación delicada.