SALTA – Durante esta jornada, la ciudad Capital se vio desbordada por una masiva manifestación encabezada por los docentes y el personal de Salud de Salta. El reclamo central es una mejora salarial en el sueldo de los trabajadores. Algo que el Gobierno de Salta puso sobre la mesa, más un bono de 60 mil pesos en dos cuotas, pero fue rechazado por los docentes autoconvocados.
Los videos y las fotos de la cantidad de gente que salió a la calle son impactantes. Recordemos que los maestros vienen de una semana con muchos golpes, ya que se enfrentaron a la Policía local que intentó que dieran por finalizado un corte sobre el acceso a la provincia.
Es así que a este reclamo ahora se le sumó el personal de salud. La gente desde sus casas acompañó el reclamo. No obstante, pidió a los partidos políticos que se aparten, para evitar la politización de la causa.
Es menester recordar que el pasado 26 de mayo, el Gobierno de la Provincia de Salta junto con la mesa paritaria docente cerró un nuevo acuerdo salarial hasta el mes de julio. A los 35,5% acordados hasta mayo se le suma un 34% a pagarse de manera escalonada, El 12% con los salarios de mayo, y el 11% a pagarse con los sueldos junio y julio respectivamente.
Además se anunció un bono de $60 mil a pagarse en dos veces en los meses de julio y agosto. Este mismo aumento regirá para las asignaciones familiares, indicaron desde el Gobierno de Salta. El encuentro, Matías Cánepa y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
Horas después se supo que los autoconvocados habían rechazado la propuesta, dado que Ashur había confirmado que se les descontaría los días que estuvieron de paro, algo que los educadores no aceptaron de ninguna manera.
¿Pedido politizado?
Como mencionábamos al principio, mucha gente cree que el reclamo de los docentes está politizado, puesto que las organizaciones de izquierda acompañan a los trabajadores. Es así que el ministro de Gobierno, Ricardo Villada dijo: “No me refiero a los docentes iniciales, me refiero a los que instigaron para que haya problemas”, manifestó el funcionario salteño.
“Nosotros no queremos esa Salta. Pero la verdad es que de las personas que fueron demoradas, la mitad no era docente. A la dirigencia política: vivimos una situación compleja, respeten lo que eligieron los salteños”, indicó.
La manifestación de los docentes autoconvocados que esta semana ya cumple un mes, generó voces a favor y en contra. Uno de los principales inconvenientes que acarre es el caos vehicular. Este fue uno de los puntos que molestó a la exconcejal Candela Correa, pues ella dejó en claro que los respeta y los acompaña en la lucha, pero que “los derechos de uno terminan en donde empiezan los derechos del otro”.
Las redes sociales hablan del conflicto docente en Salta
La participación de dirigentes de sectores de izquierda no ayudó a que la sociedad salteña mantuviera el apoyo a los maestros, ya que se puso en duda el verdadero reclamo. Y para esto las redes sociales son el escenario ideal. “Es importante subirles el sueldo ADEMAS exigirles cursos especializaciones etc etc, prefiero gastar la plata en ellos que en concejales caros. Pero todo derecho VIENE DE LA MANO DE OBLIGACIONES”.