SALTA – La semana pasada se aprobó una controversial ley que se aplicará en Salta. Se trata de la Ley de Convivencia y Conciliación Ciudadana, conocida popularmente por los salteños como la Ley antipiquete. El oficialismo salteño logró que ambas cámaras trataran el proyecto sobre tablas en las respectivas sesiones.
Esto generó un enorme debate en la opinión pública: una parte asegura que no era el momento ni el contexto social para aprobar dicha ley. Mientras que otros demandaban la imperiosa necesidad de ordenar la ciudad ante tantas marchas y cortes.
“La gente ante la necesidad de comer y de darle salud a sus hijos va a salir igual a la calle. Va a ser una ley inviable. Si en cada municipio te cortaran calles y rutas tendrían que triplicar la policía para actuar, tendrían que tener muchos más jueces para estar actuando. Y luego cuál sería la condena ¿una detención? Entonces tendría que tener un lugar de detención, es inviable esta ley”, dijo Walter Wayar, senador provincial que votó en contra.
Aquellos senadores salteños que votaron en contra de la ley antiprotesta son: Ampuero Carlos Nicolas, Calabró Héctor, Cruz Walter, D’Auria Daniel, Magno Sonia, Pailler Manuel, Rosso Carlos, Saldaño Sergio, Salva Leopoldo y Wayar Walter.
Ley antipiquete en Salta
Qué dice la Ley antipiquetes que fue aprobada en Salta. “La presente Ley tiene por objeto conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión. Reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación. Preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada. Durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza”
En el artículo 2 se expresa: “A los fines de esta ley se entiende por Protesta o Manifestación Pública a toda reunión de personas. Que con un objetivo común, con o sin desplazamiento en el espacio de uso público, por un tiempo determinado y sin violencia, reclama o reivindica derechos ante las autoridades públicas o entes privados”.
En el artículo 3 y uno de los más polémicos, la ley antipiquete que se aprobó en Salta dice: “La Autoridad de Aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la protesta o manifestación pública. En la medida que la misma: a) Permita el normal funcionamiento de servicios públicos. Especialmente los referidos a la salud, transporte público. Educación y bomberos; b) Habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada”.