BUENOS AIRES.- Tras las Elecciones 2023 Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país se ha evidenciado una baja en la participación electoral. Pese a que el voto es obligatorio, es esencial entender las implicaciones de no ejercer este derecho cívico. Las multas por no votar son un tema que preocupa a muchos argentinos. Después de que se agote el plazo de 60 días para presentar una justificación ante la Justicia Electoral, las multas entran en juego.
Estas multas varían según las infracciones previas: Sin infracciones previas sin regularizar: $50. Con 1 infracción previa sin regularizar: $100. Con 3 infracciones previas sin regularizar: $400. Con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500. Es importante destacar que estas penalizaciones pueden pagarse de manera conveniente en línea a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) utilizando métodos de pago digitales o en persona en las sucursales del Banco de la Nación Argentina (BNA) con efectivo, MercadoPago o transferencia bancaria.
Elecciones 2023 registran una baja participación electroral
Sin embargo, existen excepciones a la regla de votación obligatoria. Las personas exentas de votar incluyen: Personas mayores de 16 y menores de 18 años. Personas mayores de 70 años. Jueces y auxiliares en funciones durante la elección. Personas que viven a más de 500 kilómetros de su lugar de votación con una justificación válida para no trasladarse. Personas enfermas o con impedimentos de fuerza mayor para ejercer su derecho al voto, siempre que presenten una justificación válida. Personal que trabaja en organismos o empresas de servicios públicos durante el día de las elecciones.
Es fundamental comprender que en Argentina, el voto es obligatorio desde 1912, gracias a la “Ley Sáenz Peña”, que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio. Todos los ciudadanos registrados en el Registro Nacional de Electores tienen el deber de votar en las elecciones de este año, ya que es un requisito legal. Esto significa que aquellos que no participaron en las PASO del 13 de agosto están obligados a hacerlo en las elecciones generales del 22 de octubre, según lo establece el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Para aquellos que no cumplan con esta obligación, se impondrán multas económicas y se registrarán en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral (CNE), donde se pueden consultar las faltas relacionadas con el sufragio. Finalmente, el incumplimiento de esta responsabilidad cívica puede resultar en sanciones financieras y un registro de infractores que puede afectar la participación en futuras elecciones.
La Cámara Nacional Electoral advierte a la ciudadanía que está circulando una publicación falsa de la consulta al Registro de Infractores al deber de votar. pic.twitter.com/iAHBlsDUJw
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) August 18, 2023