Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

“Los derechos de los isleños serán respetados”: Diana Mondino, candidata de Javier Milei sobre las Islas Malvinas

En una entrevista con The Telegraph, la economista abordó temas delicados, con una postura que ha dividido a la opinión pública.

Javier Milei
Fuente: Diana Mondino en Twitter.

BUENOS AIRES.- Diana Mondino, candidata a canciller en caso de que Javier Milei gane las Elecciones Generales, ha generado un intenso debate con sus declaraciones sobre las Islas Malvinas. En una entrevista con el diario inglés The Telegraph, la economista abordó temas delicados, marcando una postura que ha dividido a la opinión pública y a los políticos tanto de la oposición como del oficialismo: “Los derechos de los isleños serán respetados”, señaló.

Mondino comenzó destacando la importancia de respetar los derechos de los isleños de Malvinas y su capacidad para determinar su propio destino. “Pueden pasar muchos años, pero no se puede imponer ninguna decisión a otras personas, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que terminar”, dijo. Esta afirmación provocó un fuerte contrapunto, donde la cuestión de la soberanía sobre este territorio ha sido históricamente un tema sensible.

Javier Milei y su entorno siguen generando polémica

Además, la aliada de Javier Milei señaló la necesidad de encontrar una solución que permita el uso razonable de los recursos en la región, argumentando que tanto Gran Bretaña como Argentina están en una posición desventajosa en la situación actual. Sus palabras reflejan un enfoque diplomático que propone una transferencia gradual de soberanía similar a la de Hong Kong.

Sin embargo, estas declaraciones no han estado exentas de críticas. Guillermo Carmona, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, rechazó enfáticamente la postura de Mondino y la consideró “desmalvinizadora”. Carmona argumentó que estas ideas violan la Constitución y el derecho internacional, y que permitir la autodeterminación de los isleños iría en contra de los intereses de la mayoría de los argentinos.

Por su parte, Federico Pinedo, exsenador del PRO y Coordinador de Asuntos Internacionales de la candidata presidencial Patricia Bullrich, planteó la necesidad de comprender en profundidad cuáles serían los “derechos de los isleños” y subrayó la importancia de respetar sus intereses, en línea con lo que establece la Constitución. “Siempre dijimos que corresponde respetar sus intereses y la Constitución aclara que se trata de su modo de vida”, sentenció.