Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Acceso a la Tierra: Sergio Massa presenta el Registro Único de Solicitantes de Lotes ¿cómo anotarse?

“Tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios”, dijo el ministro.

Sergio Massa
Fuente: Sergio Massa en Twitter.

LA RIOJA.- Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz llevaron a cabo una jornada de trabajo en La Rioja donde presentaron la iniciativa del Registro Único de Solicitantes de Lotes. Esta política está enmarcada en el acceso equitativo a la tierra y viviendas, una necesidad apremiante en el país. “Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios”, dijo el ministro de Economía. 

El titular de Hacienda subrayó que es esencial dar el primer paso hacia millones de argentinos que actualmente carecen de la oportunidad de desarrollar su propio programa de agricultura familiar o poseer su propio lote. “Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años”, enfatizó Massa. También explicó la estrategia para lograr este objetivo. Implica la coordinación entre la Secretaría de Integración Socio Urbana y el uso de terrenos disponibles por parte de las Provincias y el Estado Nacional. 

“4 millones de lotes con servicios en 4 Años”: Sergio Massa 

Esta colaboración permitirá que todos los argentinos y argentinas, sin importar su ubicación en el país, tengan acceso a un lote con servicios como un primer paso hacia el sueño de la casa propia. Agustín Rossi destacó la importancia de esta iniciativa al recalcar que cambiará la forma en que se accede a la tierra. El Gobierno Nacional está comprometido a poner a disposición tierras ociosas y a trabajar en conjunto con intendentes y gobernadores para generar las condiciones necesarias para implementar políticas de este tipo.

Sobre el Registro Único de Solicitantes de Lotes y cómo las personas pueden inscribirse en él, este registro tiene un propósito crucial: identificar a las personas y familias de los barrios populares de todo el país que necesitan acceso a la tierra para construir viviendas o llevar a cabo actividades agrícolas. Es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo y los tipos de lotes requeridos, lo que garantiza un enfoque federal, ágil, justo y transparente.

Es importante destacar que la inscripción en el RUS no garantiza la asignación inmediata de un lote.  Para quienes estén interesados en registrarse, el proceso es sencillo. Pueden hacerlo a través del siguiente enlace: Enlace de Inscripción. Es fundamental que la información proporcionada sea precisa y esté completa, ya que después de completar la inscripción, se verificará con diversos organismos públicos para garantizar que cumplan con los criterios establecidos.