Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Mariana Reyes en contra de Milei: “Es una libertad engaƱosa que pone en peligro muchos derechos conquistados”

Cuestionó con mucha dureza al diputado y actual candidato a presidente, Javier Milei. Dijo que su discurso “es violento” y lo acusó de pregonar una “libertad engaƱosa”

Mariana Reyes

SALTA – La secretaria de Derechos Humanos de Salta, Mariana Reyes, mantuvo una entrevista exclusiva con El Intra y compartió el trabajo que se viene realizando desde dicho organismo. AdemĆ”s, no evitó meterse en el terreno polĆ­tico y cuestionó con mucha dureza al diputado y actual candidato a presidente, Javier Milei. Dijo que su discurso “es violento” y lo acusó de pregonar una “libertad engaƱosa”.

E: Usted estÔ recorriendo diferentes puntos de la provincia desde la Secretaría de Derechos Humanos ¿Cómo es el trabajo de la Secretaría en Salta?

Mariana Reyes (MR): La verdad que desde la SecretarĆ­a de Derechos Humanos venimos llevando varios programas. Hoy estamos desarrollando el Plan Provincial contra la Discriminación que tiene como base la Ley 8350 aprobada en ambas cĆ”maras. Y establece la capacitación con el objetivo de concientizar sobre diferentes formas de discriminación. Salta, en ese sentido, despuĆ©s del Mapa Nacional que generó el INADI estĆ” en una situación que debe rever. El gobernador tomó la decisión de llevar adelante y nos pidió que hagamos un trabajo transversal aplicando la 8350 y que tiende a capacitar a todos los que se desempeƱan en la función pĆŗblica y las diferentes jerarquĆ­as del Estado. Estamos llegando a cada uno de los lugares, estuvimos trabajando en los servicios de salud, los penitenciarios. TambiĆ©n trabajamos en promoción de derechos en las infancias y adolescencia. Estamos con prevención del abuso sexual infantil, con puntaje docente en todo el territorio de la Provincia. Venimos trabajando con el Programa Garantizar que es de asistencia en contextos de encierro, ā€œParticipar es la que vaā€ que tiene que ver con el trabajo de chicos y chicas de los Ćŗltimos dos aƱos del colegio secundario en relación a derechos polĆ­ticos. Venimos trabajando acompaƱando en la asistencia integral a las personas en situaciones de vulnerabilidad. A veces el trabajo es muy silencio porque no podemos trasladar o contar las situaciones de vulnerabilidad y lo hacemos con un gran equipo y muy responsable.

E: Usted que estÔ en contacto directo con la gente ¿CuÔles son los principales problemas de la gente? ¿Qué es lo que le manifiesta el salteño en materia de DD.HH?

MR: La situación de vulneración de derechos es muy amplio, es una situación de mayores herramientas que necesitan los docentes. Por ejemplo, cuando vamos a trabajar sobre abuso sexual infantil nos plantean la situación de la Justicia. En abuso sexual infantil hay una necesidad de que podamos hacer un acompañamiento, trabajamos en redes para fortalecer el trabajo con la Policía, la comunidad y los recursos para que puedan y tengan un protocolo específico. Trabamos a la par de quienes hoy estÔn en las escuelas, muchas se detectan de manera primaria en el contexto escolar. Nos pasa muchísimo en situaciones de personas que llegan a la secretaria o se comunican a través de las redes por algún problema de salud que no encuentran la inmediatez para poder resolver el problema y hacemos de puente para descomprimir la situación.

E: Hablando un poco de política y específicamente sobre la figura de MIlei ¿Cómo toma usted el hecho de que Salta sea la provincia que mÔs votos le dio a Javier Milei con las duras propuestas en materia de DD.HH. que el libertario tiene pensado aplicar?

MR: La Libertad Avanza es una libertad que es engaƱosa con su falsa idea de libertad. Lo cierto es que en la mayorĆ­a de los discursos plantea una constante discriminación desde la palabra y la expresión. Esa libertad que se platea desde Milei, y que yo defino como engaƱosa, como una falsa idea de libertad, pone en peligro realmente muchos derechos conquistados hasta el dĆ­a de hoy. De hecho, si avanza. Y ha sabido llegar donde nadie se metió y muchos de esos derechos hoy conquistados estĆ”n en riesgo. Si lo ves y lo analizas, su discurso es completamente violento, se le suma un discurso de odio a travĆ©s de una violencia simbólica, discursiva que no se puede ni se debe tolerar. Estamos en un momento de 40 aƱos de democracia. Al pueblo argentino le costó mucho poder llegar hasta acĆ”, hoy ver estos discursos violentos y esas conductas discriminatorias, prejuiciosas y violentas, discursiva y Milei lo traslada de lo polĆ­tico a lo personal: ā€˜vos no sos un adversario, sos un enemigo’ y desde ahĆ­ podes escuchar palabras desde ā€œzurdo de mierdaā€ o hasta insultar a la periodista acĆ” en MetĆ”n. Y terminar siendo intervenido por una jueza por Violencia de GĆ©nero. Hoy lo cierto es que nosotros nos merecemos plantear lo que hace falta para Argentina, mejorar lo que haya que mejorar y no ser un retroceso. Cuando escuchas lo que plantea Milei junto a su vicepresidenta, en cuestión de Memoria, Verdad y Justicia, la verdad que genera mucha preocupación. Sin memoria, sin verdad justicia no hay libertad posible.

E: A sabiendas de todos los derechos conquistados y lo que podría venir si Milei gana ¿Cómo se preparan ustedes ante una eventual presidencia de Javier Milei y de qué manera trabajarían para mantener esos derechos conquistados?

MR: No solo a Salta sino a la Argentina no le conviene que gane Milei. Creo que los argentinos no hay que subestimarlos, somos personas muy generosas. Un pueblo que lucha y sostiene las banderas de los derechos. Los derechos humanos no es de un sector político sino que es una construcción social. Es la realidad de esa construcción en búsqueda de la memoria, verdad y justicia también es la defensa de los DDHH. Sé que el pueblo argentino va a poner su voto de confianza en aquellos que puedan llevar adelante políticas públicas concretas que merezca nuestra Patria. Y que no vaya en desmedro o retroceso de aquellos derechos que ya hemos conquistado. El pueblo argentino no vuelve atrÔs, el pueblo argentino mira para atrÔs parar recordar y tener memoria. En ese sentido creo que no hay que subestimarnos, muy por el contrario, hay que tener en cuenta todo lo que hemos transitado y todo lo que hemos conquistado en estos cuarenta años de derechos y sostener la bandera de la democracia. Insisto sobre este tema, los DDHH no son de un espacio político sino de la construcción de una sociedad. Muy probablemente, en el supuesto caso de que el candidato a presidente de la LLA pueda llegar a la presidente, creo que es un espacio donde mÔs fuerte se lucharÔ para sostener y mantener lo conquistado porque el pueblo argentino es eso. Es un pueblo que se mira para atrÔs para no repetir.

E: Desde principio de año hasta acÔ mantuvo reuniones con funcionarios de derechos humanos ¿EstÔ conforme como se trabajó en la materia durante este año?

MR: La verdad que las políticas de memoria, verdad y justicia se han venido llevando adelante y profundizando esas políticas públicas que lleva adelante el Estado nacional. Sobre todo en materia de reparación y la no repetición de derechos humanos y la búsqueda de la verdad. Hay un trabajo muy grande que se hace desde diferentes organismos en la búsqueda de nietos y nietas desaparecidos. Trabajamos de manera coordinada, hubo en la época de Macri un vaciamiento de todo lo que fue algunos sitios de memoria. Recuperar la dinÔmica que se venía teniendo y nosotros trabajamos siempre en post de los derechos humanos a la par de Nación. Siempre trabajamos desde el diÔlogo, la apertura y poniéndonos a disposición. Salta necesita que cada uno de los organismos nacionales pueda llegar a nuestra provincia, para que sea realmente federal. El Gobernador Gustavo SÔenz ya dijo que el Norte grande no puede ser un norte olvidado. Yo creo que es ejemplo el Norte Grande en reuniones de gobernador que se ponen de acuerdo en puntos específicos para poder avanzar como región. Y creo que hacia futuro hay que profundizar todo eso. Y si, debe mirarse al Norte Grande porque se necesita muchísimo acompañamiento del Gobierno Nacional, y lo viene haciendo. El gobernador, lo ha demostrado a través de las grandes obras que se vienen realizando. Es imposible que las provincias puedan avanzar sin una coparticipación. Sin los subsidios a los combustibles o a determinados insumos que se necesitan para la producción. Si no se tiene en cuenta las asimetrías que hay, con lo que cuesta llevar nuestros productos a los puertos, lo que cuesta para las empresas. Los salteños estÔn comprometidos en ese sentido y se necesita ademÔs de un gobierno provincial presente que estÔ en el día Y potenciar todo el acompañamiento del gobierno nacional.