BUENOS AIRES.- Este domingo, más de 35 millones de argentinos y argentinas están llamados a decidir quién será el próximo Presidente: Sergio Massa o Javier Milei, representando a Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA), respectivamente. Este evento marca el segundo Balotaje en la historia electoral del país, siendo el primero protagonizado por Mauricio Macri y Daniel Scioli en 2015.
El actual escenario político presenta similitudes pero también notables diferencias en comparación con el pasado. La frustración acumulada por la falta de cumplimiento de promesas de anteriores gobiernos ha llevado al surgimiento de figuras como Javier Milei, quien aboga por soluciones extremas ante la desconfianza generalizada en la clase política. Su propuesta incluye el predominio del sector privado sobre el Estado, reducción del gasto público y cambios drásticos en las relaciones laborales y comerciales.
En contraposición, Sergio Massa se presenta como un dirigente moderado y productivista, otorgando un papel central al Estado en la regulación de las relaciones comerciales y sociales. A pesar de su pertenencia al gobierno saliente y su intento de desligarse del kirchnerismo, el candidato de Unión por la Patria busca la unidad convocando a dirigentes de diferentes espacios políticos.
Balotaje 2023: Todas y todos a las urnas el próximo 19 de noviembre
Los resultados de las elecciones generales de octubre sitúan a Sergio Massa como líder con un 36.7%, seguido de cerca por Javier Milei con un 30%. La clave de este Balotaje 2023 residirá en la distribución de los votos “huérfanos” y las nuevas alianzas formadas tras la sorpresiva tercer posición de Patricia Bullrich. Las encuestas, aunque variadas, sugieren un escenario de paridad, incluso especulando sobre un posible empate técnico.
La Justicia Electoral advierte sobre denuncias de posibles fraudes que podrían afectar el proceso y generar tensiones, similar a lo ocurrido en otros países. La reconfiguración de los bloques opositores también es un aspecto relevante, con el pacto entre Macri y Milei generando tensiones y divisiones en Juntos por el Cambio. El nivel de participación, influenciado por la desconfianza en ambos candidatos y un feriado tentador para escapar a destinos turísticos, podría afectar el resultado.
La Región Centro, especialmente Córdoba, se convierte en un punto estratégico, con el apoyo de Schiaretti a Massa y el tironeo político en juego. La captación de votantes indecisos ha sido intensa, con Massa apelando a diversos sectores y Milei moderando su discurso. La incertidumbre sobre el futuro político del país se refleja tanto en la disputa electoral como en la reconfiguración de las alianzas políticas, que dependerá en gran medida del resultado de este crucial Balotaje 2023.
🗳️Cuando vayas a votar seguí estos pasos. #EleccionesArgentina@marcosschiavi pic.twitter.com/RO3cIOKuLe
— #EleccionesAR (@InfoDINE) November 17, 2023