Este martes se conoció que en la comisión de Auditoría de la Cámara de Diputados de Salta se aprobaron las postulaciones de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray para integrar Auditoría General de la Provincia. Si bien argumentaron que de esa manera se “garantiza la representación de la oposición en la composición del organismo”, ya hubo muchos cuestionamientos. El nuevo objetivo del gobernador Gustavo Sáenz sería evitar los controles a su gestión dejando afuera a los opositores. Aunque esto signifique dejar también afuera a la Constitución de Salta, que está siendo reformada.
La polémica propuesta del bloque de Gustavo Sáenz ya se elevó a la Cámara de Senadores para su análisis y tratamiento, y rápidamente generó malestar en los bloques opositores. Cabe mencionar que Elsa Pereyra Maidana es afiliada del Partido Renovador y reemplazaría al saliente Mariano San Millán, miembro del PJ. Si bien integró la lista del SI+PRS en las elecciones a diputados nacionales junto a Felipe Biella, el Partido Renovador acompañó al oficialismo en los comicios provinciales de agosto.
Por su parte, Segura Alzogaray llegó a la Auditoría de Salta de la mano del Partido de la Victoria en 2016, pero ya no tiene lugar en esa fuerza, dsde donde impulsaban a su apoderado local, el abogado Juan Pablo Marcó. Otro dato no menor es que Segura Alzogaray tuvo el apoyo del nuevo bloque “Más Salta“, el cual ocupan cinco legisladoras y legisladores que abandonaron su antiguo espacio en el Frente de Todos de Salta. Y son quienes encabezaron las listas del frente oficialista “Gana Salta” en las provinciales.
Elegidos a dedo por Gustavo Sáenz, el “drácula”
En este marco, desde el Frente de Todos, el diputado Franco Hernández Berni aseguró que no se están respetando las minorías parlamentarias. Y recordó que pasó lo mismo cuando se elegieron autoridades legislativas en Diputados. Sin embargo, también acusó que se desconoce lo que manda la Constitución de Salta en lo relacionado a la composición de las autoridades de la Auditoría General. Con la propuesta del mandatario, quedaría comandada por una mayoría oficialista.
“Siendo todos oficialistas, a la postulación de Elsa Pereyra Maidana y Marco Segura Alzogaray, la hizo Gustavo Sáenz, porque son los diputados que hablan en nombre del gobernador”, manifestó el legislador Hernández Berni ante Aries Online. Por su parte, el saliente diputado pero electo en el Congreso nacional, Carlos Zapata, también lamentó esta novedad.
En declaraciones radiales, el dirigente de Ahora Patria criticó que saencismo haga “oídos sordos” a sus contrarios y designen en base a los que desde “su mente surge como concepto de oposición”. “Lamentablemente la parte de control no es algo que le guste. Uno habla de control y es como tirarle agua bendita a Drácula”, expresó de manera burlona Carlos Zapata sobre Gustavo Sáenz.
Opositores “por momentos”, el argumento y palo de Rallé
Por otra parte, el presidente de la comisión de Auditoría de Diputados, Germán Rallé, justificó la polémica decisión y aseguró que los dos nombres elegidos fueron respaldados por bloques “que son pluralistas, pero que no son oficialistas”. En diálogo con Salta/12, señaló al Frente de Todos de Salta por las últimas elecciones nacionales y la alianza con el saencismo. “Hay momentos que son oposición y hay momentos que son oficialismo, entonces el mensaje no es claro”, castigó el presidente del bloque justicialista.
Luego, sobre si no era conveniente esperar la reforma de la Constitución, que culminará el 20 de diciembre, para luego poder evaluar los nombres a proponer en reemplazo de las autoridades salientes, ya con las modificaciones que surjan, Germán Rallé explicó que tenían “fijada esta fecha por el vencimiento de los mandatos, y no queríamos dejar a la Auditoría acéfala”.
Auditoría General de la Provincia: funciones y miembros actuales
Cabe recordar que los cinco miembros de la Auditoría General de la Provincia tienen un mandato de 5 años y por ahora pueden ser reelegidos. Sin embargo, es posible que la nueva Carta Magna elimine esa posibilidad. Además, estos auditores cuentan con las mismas inmunidades que los jueces y son removidos de sus cargos por las mismas causas que éstos mediante juicio político.
La Auditoría General de la Provincia es el órgano rector de control externo del sector público provincial, cuenta con rango constitucional y tiene a su cargo el control técnico de la hacienda pública provincial y municipal, incluyendo sus organismos centralizados y descentralizados, cualquiera fuese su modalidad de organización, empresas y sociedades del Estado, entes reguladores de los servicios públicos, y cualquier otro ente público.
En mayo pasado, el Senado renovó los cargos de Gustavo Ferraris, actual presidente de la Auditoría, y Omar Esper. El ex juez de la Corte de Justicia de Salta asumió como auditor en 2016. Mientras que el ex senador Esper es auditor desde diciembre de 2010, por lo que está cumpliendo su tercer mandato.
Además, ese mes también venció el acuerdo para el auditor Ramón Muratore (propuesto en su momento por el Partido Renovador). Pero la designación de su reemplazo llegó recién en agosto a propuesta de los bloques saencistas. En ese momento, quedó elegido Javier Cancinos, padre del adolescente que fue hallado sin vida el pasado 3 de junio luego de cuatro años de búsqueda, Santiago Cancinos.