La intendenta de Salta, Bettina Romero, recibió este lunes un inesperado espaldarazo de parte del Gobierno nacional con la firma de un convenio de “Asistencia Técnica, Económica y Financiera” para el desarrollo de una “red de ciclovías en Salta“. Curiosamente, la pésima instalación de estos carriles exclusivos para bicicletas desató cientos de polémicas y es una de las medidas que recibió más criticas. Además, llamó la atención el enorme apoyo de la gestión kirchnerista a un gobierno comunal ligado al senador nacional “anti-K”, Juan Carlos Romero.
Con una foto junto el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, la jefa comunal Bettina Romero celebró un financiamiento de 276 millones de pesos. “Beneficiará a más de 640 mil personas”, prometieron desde la Municipalidad de Salta. Además, buscaron argumentar la inversión millonaria con el discurso “eco friendly”: “En pos de contribuir con el uso de un medio de transporte sostenible y amigable con el ambiente”.
Arreglar las ciclovías que pagaron los salteños y “que las empiencen a usar”
Uno de los datos no menores es que los fondos de la cartera de Transporte no se destinarán a crear nuevas ciclovías en Salta, sino que la mayor parte se destinará a reparar las pésimas obras que pagaron los vecinos salteños. “El municipio ejecutará obras para la ampliación de la red de ciclovías y la reparación de bicisendas existentes por un total de 27,8 kilómetros a intervenir en diferentes zonas de la ciudad”, agregaron desde la gestión de Bettina Romero.
Sin embargo, aclararon que solo 4,8 kilómetros serán “nuevos tramos de conexiones”, ya que los otros 23 kilómetros serán “reparaciones a tramos existentes, para mejorar la seguridad de los usuarios”. Además, en el anuncio de la inversión, las autoridades municipales reconocieron que muy poca cantidad de salteños utiliza estos carriles exclusivos para ciclistas. Como bien apunta Salta 4400, los concejales capitalinos remarcaron en su última sesión del año que son “motovías”, porque circulan más motos que bicis.
“Actualmente en la ciudad de Salta, utilizan como medio de transporte el 3% de la población”, apuntó la Municipalidad. Sin embargo, lejos de mostrar autocrítica señalaron que los vecinos deben cambiar sus hábitos y costumbres: “Con estas intervenciones se busca que este número aumente considerablemente”. “Existen diferentes experiencias en distintas partes del mundo donde después de varios años de implementarse el número de viajes en bicicleta, se llegó a aumentar hasta más del 70%”, agregaron sin mencionar a ningún país europeo para no despertar mas críticas.
Finalmente expresaron el ambicioso objetivo de extender a 118 kilómetros las ciclovías y bicisendas: “Conformando una malla interconectada que permita el desplazamiento seguro entre diferentes puntos de la ciudad”. Con esta velocidad de gestión, es decir, construyendo y arreglando todo cada dos años, se trataría de un plan que contempla varios mandatos de Bettina Romero.
Bettina Romero avanza contra todos y a pesar de todo
Como se mencionó, los concejales de la ciudad de Salta que asumieron en 2019 tuvieron su última sesión la semana pasada y descargaron todas las críticas contra este proyecto fracasado. Si bien el bloque saencista intentó pedir la remoción de las ciclovías de la avenida Belgrano y la calle Alvarado, los ediles dieron marcha atrás, en plena sesión, y optaron por exigir que se mejoren. “No hubo planificación, no hubo un estudio previo y se jorobaron en los vecinos. Porque no hubo consulta popular. La respuesta de los vecinos no fue positiva”, aseguró, por ejemplo, el edil Santiago Alurralde.
“Avanzar en el uso de la movilidad sustentable es positivo. La ejecución fue nefasta, no estamos hablando de mala, estamos hablando de nefasta”, castigó el concejal. “Porque le duele el bolsillo a los salteños cuando tienen que hacer volver a pintar de nuevo dos, tres o cuatro veces. Porque no lo hacen con material de calidad, lo hacen con las sobras. Lo hacen gastando millones y beneficiando amigos. Reventaron el microcentro salteño”, culminó con énfasis Alurralde.
Por último, en el plano político, llama la atención el espaldarazo financiero del gobierno nacional, a cargo de Alberto Fernández, para la intendenta de Salta, Bettina Romero que apoya abiertamente a un referente de Juntos por el Cambio como Horacio Rodríguez Larreta. Podría ser un capítulo de la interna del Frente de Todos, entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En este sentido, el ministro Guerrera, ligado a Sergio Massa, parece no tener inconvenientes en darle millones a la hija del exgobernador, Juan Carlos Romero, que ocupa una banca en el Senado solo para votar en contra y despotricar contra la exmandataria nacional Cristina Kirchner.
De igual manera, no es el único episodio insólito y polémico que liga a la cúpula del Frente de Todos con el senador Juan Carlos Romero. Como bien publicó El Intra, el gobernador de Salta del Frente de Todos, Gustavo Sáenz, por desconocidos motivos (¿amitad o miedo?) intercedió directamente para que la ministra de Salud de la Salud, Carla Vizotti, apruebe un proyecto de cannabis medicinal que le entregaría 240 hectáreas a la familia de Juan Carlos Romero para que cultive plantas de marihuana.