Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

¿Y el pacto con Alberto? Gustavo Sáenz sueña con el 2023 y un “Movimiento” lejos del Frente de Todos

A pesar del pacto electoral de este año, Gustavo Sáenz quiere largar al Frente de Todos para llegar al 2023 fuera de la grieta.

Gustavo Sáenz
Gustavo Sáenz

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo el mediodía de este martes en la residencia de Olivos una reunión con 13 gobernadores provinciales ligados al peronismo, en sus diferentes versiones. El gran ausente fue el mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, que habría tenido la excusa perfecta para el faltazo su internación de casi una semana. Sin embargo, en el caso de no padecer “diverticulitis”, el líder salteño no hubiese tenido en sus planes viajar a Buenos Aires. A pesar del pacto electoral de este año, ya que quiere largar al Frente de Todos para llegar al 2023 “afuera de la grieta”.

Las elecciones legislativas de este año dejaron en evidencia la alianza por conveniencia entre Gustavo Sáenz y la Casa Rosada. Salteando al Sergio “el Oso “Leavy y a otros históricos del Frente de Todos de Salta, quien aseguran ser opositores al actual mandatario, Alberto Fernández y su ministro del Interior, “Wado” de Pedro, impusieron la lista Emiliano Estrada Pamela Calletti (ver nota sobre los millones que costó la campaña). Sin embargo, todo esto sería parte del pasado según el deseo del exintendente de Salta que desfiló por las filas “Cambiemos”.

Como bien apunta el Dicen por ahí, desde fines de noviembre el ministro de Gobierno de la provincia de Salta, Ricardo Villada, viene anunciando el lanzamiento de un “Movimiento Político” liderado por Gustavo Sáenz. Aunque la fecha de lanzamiento nunca se concretó. “Los partidos políticos están liquidados, ahora es tiempo de movimientos”, habría vociferado el mandatario que se describe “peronista” en su bio de Twitter. Este 10 de diciembre era el día del comienzo del “saencismo” pero al parecer todos los militantes del movimiento se quedaron quietos.

Este sueño, más bien utopía, de Gustavo Sáenz de convertirse en líder y lograr su reelección sin dificultades en 2023 se escuchó en público el 15 de agosto pasado tras los comicios provinciales. “Hoy nace un nuevo movimiento provincial, que abrimos a todos los salteños”, gritó eufórico ese domingo en el cual se impuso una de las dos listas que armó. “Para mí es un orgullo decirle al país que en Salta no hay grietas”, agregó para la tribuna y también quiso aclarar que Salta “no se pintó de amarillo ni de celeste. Se pintó con el poncho salteño”. La ilusión duró unas semanas hasta el pacto con el Frente de Todos.

La distancia de la Quinta de Olivos: costos y beneficios para Gustavo Sáenz

Volviendo a la cumbre en la Quinta presidencial podemos enumerar que participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), además del vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Otro detalle es que no es el primer faltazo de Gustavo Sáenz a este tipo de reuniones entre líderes provinciales. En los primeros días de diciembre se llevó adelante un encuentro del bloque “Norte Grande” y allí se lo vio al vicegobernador Antonio Marocco como representante de Salta. En aquella ocasión, medios nacionales se percataron y aseguraron que Gustavo Sáenz “prioriza lo provincial” y “se concentra en su reelección”. “Pese a su amistad con Sergio Massa, en el entorno del gobernador aclararon que ‘no tiene referencia nacional’ y que no se siente ‘parte integrante’ del Frente de Todos”, apuntó Infobae.

“De hecho, está armando un frente provincial con parte de los integrantes de las fuerzas nacionales. Su objetivo está en ser reelegido. Incluso planeamos adelantar el cronograma electoral, como lo hacía (Juan Manuel) Urtubey. Sáenz se corre de lo nacional y prioriza lo provincial. No está dentro de ninguna liga de gobernadores”, acotaron al portal de noticias porteño desde las entrañas del “saencismo” que nunca largó.

Por último y lejos del plano electoral, el gobernador de Salta también deberá considerar lo que ocurrió hace pocos días en el Congreso de la Nación mientras estaba internado luego de un cuadro de Salmonella. La caída del Presupuesto 2022 del ministro de Economía, Martín Guzmán, sacudió los números de su par provincial Roberto Dib Ashur porque millones de pesos prometidos no quedaron plasmados en una ley y son solo palabras.

Consecuencia de esto es que todos los gobernadores, así lo advirtió el propio Sergio Massa, deberán ir a pedirselos al presidente y gestionar todo lo acordado nuevamente. En este sentido, según apuntaron desde Casa Rosada, este martes Alberto Fernández repasó con los gobernadores “las líneas de trabajo a futuro en materia de ejecución de obras en cada distrito del territorio nacional”. Gustavo Sáenz tendrá que elegir entre su utopía de líder y otro acercamiento al Frente de Todos para obtener presupuesto y mostrar logros de gestión. Porque en definitiva, los movimientos no se hacen sin plata.