Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Plan frustado por el Pacto Fiscal: Gustavo Sáenz obligado a mostrarse con Alberto Fernández

Gustavo Sáenz debe pausar su estrategia electoral lejos del presidente para firmar el Pacto Fiscal y gestionar los rescursos perdidos en el Presupuesto 2022.

Gustavo Sáenz
Alberto Fernández con Gustavo Sáenz

El gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz, participará este lunes de una cumbre con sus pares de otros territorios para firmar el Pacto Fiscal con el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Con este compromiso, que solo tendrá la ausencia del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el mandatario salteño ve frustado su objetivo de alejarse del Frente de Todos para lanzar su “movimiento provincial” que salte la grieta hasta el 2027.

Como bien se informó, Gustavo Sáenz tiene como objetivo lanzar un espacio político que se distancie del espacio peronista, con el cual pacto para las últimas elecciones legislativas, con la idea de llegar al 2023 con chances de ser reelegido por los salteños. En ese camino, el mandatario dio instrucciones a sus funcionarios de salir a desmentir cualquier tipo de alineamiento con el Frente de Todos. Sin embargo, el fracaso del Presupuesto 2022 de Nación, lo obligará a tener una buena relación con la Casa Rosada para conseguir las obras prometidas para el próximo año.

Una demostración del plan del exintendente de Salta es que decidió faltar a los últimos eventos oficiales con otros gobernadores y mandar en su representación a su vice Antonio Marocco (ver nota ¿Y el pacto con Alberto?). Por este particular intento de alejamiento de la alianza entre Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, Gustavo Sáenz no volvió a encontrarse con el jefe de Estado y en cada viaje a Buenos Aires se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, o funcionarios como el titular de Vialidad Nacional.

De igual manera, si bien el “Movimiento político” que lanzaría Gustavo Sáenz y que anticipa su ministro de Gobierno, Ricardo Villada, todavía no vio la luz, el mandatario tendría tiempo de sobra considerando que su palabra es más importante que la Constitución de la Provincia. La semana pasada, firmó la reforma de la Carta Magna y dejó en claro su meta de llegar al 2027 con la posibilidad de un tercer mandato. “La palabra es más importante que una cláusula transitoria”, describió para confirmar las dudas y acusaciones de la oposición.

Sobre el Pacto Fiscal

Por último, sobre el consenso fiscal que firmarán este lunes en Casa Rosada, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, describió que “surge como respuesta a la necesidad que se generó en las provincias luego del consenso que se firmó en 2017, que establecía un cronograma de reducción de alícuotas de los impuestos provinciales, al que muchos gobernadores fueron forzados a firmar”.

En esa línea, Batakis explicó que eso no quiere decir que las provincias tendrán que aplicar las alícuotas que fije el Gobierno de forma obligatoria, sino que, incluso, podrán aplicar menores, “se trata simplemente de armonizar los máximos”. “A lo largo de ese proceso cada jurisdicción fue enviando comentarios que eran centralizados y trabajados por el Ministerio del Interior“, agregó la funcionaria de la cartera que conduce Eduardo de Pedro. “Simplemente, lo que se va a hacer es ratificar las alícuotas máximas que estaban vigentes en 2019, 2020 y 2021, pero las provincias mantienen su potestad tributaria”, completó.