Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Doble golpe para Juan Carlos Romero: subieron los impuestos para millonarios y pidió “VAR” en el Senado

El senador nacional Juan Carlos Romero no se sentó para el debate sobre bienes personales y estalló en las redes por el quórum que logró el oficialismo.

Juan Carlos Romero
Juan Carlos Romero

El exgobernador de Salta y actual senador nacional, Juan Carlos Romero, sufrió una doble derrota en la Cámara alta del Congreso este miércoles. Por un lado está la caída política de Juntos por el Cambio frente al oficialismo en una votación, a pesar de la histórica pérdida de la mayoría del peronismo en el recinto por las últimas elecciones. Además, el exmandatario salteño también recibió un golpe al bolsillo con la suba de la alícuota en el tributo para los patrimonios de fortunas mayores a los cien millones de pesos. Sin sentarse en su banca, solo se quejó desde las redes sociales con una foto del reglamento legislativo.

“En sesión de hoy en el Senado, el oficialismo incurrió nuevamente en un atropello a las instituciones desconociendo las disposiciones establecidas en nuestro reglamento”, estalló con su enojo Juan Carlos Romero desde su cuenta oficial de Twitter. En este sentido, explicó: “Luego de casi 40 minutos de espera, el oficialismo dio quórum para iniciar una sesión inválida”. La imagen que difundió mostraba que eran las 15:36 y las letras rojas de la pantalla del Senado indicaban “NO HAY QUÓRUM”. 

Un quórum con demora y enojo opositor

En otra publicación, el exmandatario de Salta agregó más críticas contra el Frente de Todos, pero especialmente contra la titular del recinto, Cristina Fernández de Kirchner: “Mi más enérgico rechazo a los manejos caprichosos de la presidencia”. “Desde el bloque opositor sostenemos que estamos ante una sesión nula, debido al explícito incumplimiento al art.15 del reglamento”, completó el ahora legislador de Juntos por el Cambio que abandonó el “Peronismo Federal”.

Este último posteo de Juan Carlos Romero incluyó una foto del reglamento del cuerpo legislativo: “Tolerancia. Art. 15 – A la hora fijada, el presidente llamará a sesión y si treinta minutos después no se ha logrado quórum en el recinto, ésta se levantará de inmediato”. El dato no menor es que nunca en la historia del Senado se declaró inválida una sesión por una demora de diez minutos para llegar al quórum. A pesar de esto, todo el bloque opositor abandonó el recinto antes de comenzar el debate.

“Iniciamos antes pero sabemos cómo es el tema del registro, obviamente a veces están las dificultades que se crean en el registro por el tema de las huellas”, planteó el jefe del bloque oficialista, José Mayans. Y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le contestó: “Somos 38, hay quórum y venimos a cumplir con nuestra obligación que es legislar”. Cabe señalar que para llegar a ese número contaron con el rionegrino Alberto Weretilnek, la misionera Magdalena Quintana y la riojana María Clara del Valle Vega, quien entró por JxC pero se separó y formó un unibloque.

El golpe al bolsillo, el más doloroso para Juan Carlos Romero

Por otra parte, cabe detallar que la iniciativa sancionada este 29 de diciembre modifica el artículo 24 de la ley 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales a fin de incrementar el mínimo no imponible de dos a seis millones de pesos. En el caso del inmueble destinado a casa-habitación, el piso se establece en 30 millones de pesos, cuando antes era de 18 millones de pesos.

En este sentido, el senador por La Rioja, Ricardo Antonio Guerra, fue el miembro informante de la iniciativa y mencionó que las modificaciones “tienen una alta significación dadas las personas a las que beneficia”. “El proceso inflacionario puede generar distorsiones que lleven a que personas no comprendidas originalmente sean alcanzadas por el gravámen”, agregó ante sus pares.

Luego destacó que “se eleva el monto mínimo no imponible llevándolo de 2 millones a 6 millones y que en el caso de vivienda familiar única el mínimo pasa de 18 a 30 millones de pesos”. Sin embargo, el golpe contra el exmandatario de Salta es que la iniciativa aumenta la alícuota del 1,25% a 1,50% en el tributo para los patrimonios superiores a cien millones de pesos. Y en el caso de los que superen los 300 millones de pesos, la tasa se elevará al 1,75 por ciento. Para desgracia del bolsillo de Juan Carlos Romero, por el momento el Video Assistant Referee (VAR) no llegó al fútbol argentino y mucho menos al Congreso Nacional.