Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Juan José Esteban apostó al “control” en lugar de “la restricción” y ya perdió: hay récord de casos de Coronavirus en Salta

El ministro Juan José Esteban brindó una conferencia de prensa donde descartó nuevas restricciones y a las pocas horas se registró una cifra histórica de casos de Coronavirus en Salta.

Juan José Esteban
Juan José Esteban

“La vacuna es la llave de la salud”, resumió el ministro de Salud Pública de la Provincia, Juan José Esteban, este jueves durante la conferencia de prensa donde descartó la vuelta de restricciones ante el rebrote de Coronavirus en Salta. El funcionario, que tendría los días contados en el cargo, apostó al “control exhaustivo” y no a “la restricción”. Horas más tarde su propia cartera informó más de 500 casos nuevos de la enfermedad respiratoria.

En la conferencia que encabezó Juan José Esteban junto al secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, ambos anunciaron “las medidas que regirán en la provincia a partir del 1 de enero y hasta el 14 del mismo mes”. Los controles principalmente serán de aforo en eventos masivos. Sin embargo, el propio ministro de Salud Pública entiende la delicada situación de Salta. “A partir de la semana epidemiológica 40 se han cuadruplicado los casos de infecciones por la variante Delta de SARS-COV-2 en todo el territorio”, detalló. 

“En este momento tenemos 29 casos sospechosos, a confirmar mediante secuenciación genómica, de la variante Ómicron”, agregó sobre una de las problemáticas que atraviesa la provincia. Y en ese sentido, Juan José Esteban prometió que “el control va a ser exhaustivo, para poder seguir viviendo esta nueva normalidad”. Sin embargo, una horas más tarde, el Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas 24 horas se notificaron 535 casos nuevos en la provincia. Se trata de una cifra récord desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020.

Entre la hecatombe social y sanitaria

Antes de los “no anuncios” de este jueves, Juan José Esteban alertó: “Si cerramos algo vamos a tener una hecatombe social”. Lejos de su rol de médico en el que debería priorizar la vida por sobre otros criterios, en su papel de ministro de gobierno de Gustavo Sáenz planteó: “El criterio para no hacer restricciones es evidente: hemos venido buscando permanentemente un equilibrio económico y social”. Mientras expresaba esta frase, los centros de testeos de la Ciudad de Salta mostraban filas durante horas y los centros de salud están al borde del colapso.

Siguiendo los últimos informes oficiales, que siempre podrían tener una cifra menor a la real, en la Provincia de Salta suman 91.881 los casos confirmados de Coronavirus. Horas antes de que se dieran a conocer las nuevas y preocupantes cifras, Juan José Esteban mostró su apuesta: “Hoy estamos en una situación crítica con un importante incremento de casos, por lo que el COE ha emitido la Resolución 31, que tiene como objeto fundamental el control y no la restricción”.

“Mantener la normalidad controlada de todas las actividades en primer lugar, el uso del barbijo que ha sido vital, fundamental para evitar la trasmisión viral. En segundo lugar la vacunación, es un elemento fundamental para el cuidado de la salud y que nos va a posibilitar vivir esta nueva normalidad”, agregó en su declaración a los medios. Luego descartó restricciones horarias en la nocturnidad y que siguen los aforos del 70% para boliches, salones de evento y otras actividades en espacios cerrados. “A la fecha, los decesos por COVID-19 en Salta suman 2791”, concluye el último reporte.

A la espera del recambio

Por otra parte, en el plano político debemos mencionar la información que brindó El Intra a través del Dicen por ahí con el segmento “Jubilado de oficio”. Según la información, dentro del Gobierno de Salta ya sería una decisión tomada el alejamiento del sanitarista Juan José Esteban, quien se acogería a los beneficios de la jubilación. Sin embargo, las vacaciones y las dolencias del mandatario Gustavo Sáenz se suman a la crisis que se agrava ante el rebrote de casos.

Esta indefinición sobre la salida del ministro tiene a todo el sistema de salud de la provincia en vilo. De esta manera, el nuevo ministro sería el Dr. Federico Mangione, hasta ahora titular del Hospital Materno Infantil. El dato no menor a recordar es que la antecesora en el cargo, Josefina Medrano, en un contexto mucho más dramático y con errores garrafales por la crisis que sufrió Orán, salió despedida del cargo en pleno rebrote de covid. Antes que apostar habría que saber si el jugador va a participar de la partida.