Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Coronavirus en Salta: en pleno rebrote hay cuatro localidades que siguen sin casos positivos desde que empezó la pandemia

Las últimas cifras muestran un rebrote de la pandemia de coronavirus en Salta pero cuatro localidades todavía están libres de la enfermedad respiratoria.

Coronavirus en Salta
Coronavirus en Salta

El Ministerio de Salud Pública difundió este 31 de diciembre el último reporte epidemiológico del año y alertaron casi mil casos nuevos de Coronavirus en Salta. Se trata de una cifra récord de pacientes contagiados en la Provincia que casi duplica el récord de 500 positivos que se habían notificado hace menos de 24 horas. Si bien estas cifras muestran un rebrote de la pandemia, incluso con nuevas variantes, hay solo cuatro localidades salteñas que todavía están libres de la enfermedad respiratoria.

Precisamente, este viernes el Ministerio de Salud Pública difundió el reporte epidemiológicio que anunciaba 932 casos nuevos de Coronavirus en Salta. Según los datos oficiales, desde que arribó la pandemia al país en marzo del 2020 ya se registraron 92.813 salteños contagiados con la enfermedad respiratoria. Otra de las cifras que genera preocupación es la de fallecidos, que si bien disminuyó con la vacunación, podría volver a incrementarse ante la duplicación o tricplicación de infectados.

Fallecidos por coronavirus en Salta, recuperados y Capital en “alto riesgo”

En relación con esto último, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Juan José Esteban, informó este 31 de diciembre ocho nuevas víctimas a causa de la pandema. “A la fecha, los decesos por COVID-19 en Salta suman 2799″, aclaró el informe oficial. Sin embargo, siempre destacan la cifra de recuperados que hasta este último día de 2021 suman 86.504, una cifra que representa el 93% del total.

Por otra parte, la cartera anunció este jueves que “Capital es el único departamento de alto riesgo para coronavirus en la provincia”. Mientras que el 52% de los departamentos están considerados de “mediano riesgo”. “Para evaluar el riesgo epidemiológico de cada departamento se debe considerar la incidencia y la razón de los casos”, explicó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos.

Al calcular la incidencia, se debe tener en cuenta la cantidad de personas que contrajeron la infección en los últimos 14 días, se las divide sobre la cantidad de habitantes del departamento y se multiplica por 100 mil. “Si el resultado oscila entre 25 y 49, es de bajo riesgo; entre 50 y 149 de mediano riesgo; mayor a 150 tenemos riesgo sanitario alto”, manifestó.

Luego, para determinar la razón, se debe sumar los positivos de los últimos 14 días y se los divide por la suma de casos de las dos semanas previas. Es decir, se considera a la totalidad de pacientes que contrajeron la infección en las últimas cuatro semanas. “Si la cifra es menor a 0,8, el departamento es de bajo riesgo; si oscila entre 0,8 y 1,2 es de mediano riesgo; y si supera el 1,21 el riesgo es alto”, aclaró García Campos.

Capital en rojo y localidades en verde

Para comprobar este mapa en rojo de Capital, cabe mencionar que este 31 de diciembre sumó 531 casos positivos de coronavirus. Además, acumula 35.752 infectados en todo el 2021 y en total registró 46.296 pacientes sumando los casos del 2020. Al mismo tiempo, los casos en el año en toda la provincia son 70.680, siempre según los datos del Ministerio de Salud Pública.

Gracias a estas cifras oficiales podemos mencionar que son nueve los distritos, dentro de ocho departamentos, que no sumaron contagios de coronavirus durante este 2021. Además, de entre estos lugares, solo cuatro no sumaron casos positivos de la enfermedad respiratoria desde que arribó la pandemia en marzo de 2020. En Anta, la localidad Laguna Blanca no registró positivos en los últimos 12 meses pero si tuvo uno el año pasado.

En la misma situación se encuentran Divisadero y Yacochuya, del departamento de Cafayate ya que no sumaron casos este 2021 pero tuvieron un positivo cada uno en 2020. Piquirenda, distrito dentro de San Martín, tiene los mismos registros y también pasa lo mismo con Antigal, del departamento de Santa Victoria.

Por último, continúan libres de la pandemia las localidades de Abra de Araguyoc (Iruya), Salar de Pocitos (Los Andes), El Vallecito (Metán) y Almirante Brown (Rosario de la Frontera). Como se mencionó, estos números son los datos del Gobierno provincial y no siempre corresponden a la realidad epidemiológica que atraviesan los lugares más alejados de la Capital y con una población mucho más reducida. Además, en ocasiones los residentes de pequeños pueblos terminan contabilizados en otros lugares donde recibieron su diagnostico.