La intendenta de la Ciudad de Salta, Bettina Romero, volvió a demostrar que su relación con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, es mucho más que ideológica o partidaria. Los acuerdos y convenios con el distrito más acaudalado del país incluyen más que la promoción de la Capital de la Provincia como un destino turístico. Entre los polémicos intercambios, se promueve un curso de programación que brinda el gobierno porteño como si estuviera a cargo de la administración salteña. Por otra parte, se instala un call center que le cuesta millones a los vecinos de la Ciudad.
De esta manera, la Municipalidad de la Ciudad de Salta a través de su cuenta de Twitter difundió una actividad como si fuera del gobierno local pero que se dicta desde la Ciudad de Buenos Aires. “Te invitamos al curso gratuito de programación ‘Codo a Codo’”, publicaron este martes y luego mencionaron que es un “curso intensivo” y gratuito sobre “conocimientos y habilidades sobre tareas de programación funcional, aplicada a objetos, desarrollo profesional de sitios web o control de calidad de proyectos web”.
Luego, en una especie de publicidad engañosa, el posteo agrega: “Para obtener una vacante, es necesario rendir un examen en el mismo formulario de preinscripción ingresando a entedesarrollosalta.gob.ar/codoacodo”. Sin embargo, a pesar de que el link dice que es algo del gobierno de Bettina Romero, cuando uno ingresa se redirecciona a una página web de la administración porteña (https://codoacodo.bue.edu.ar/).
Por otra parte, escondido en el sitio web de la Municipalidad de Salta, aclaran la insólita propuesta que se vende como una iniciativa de Bettina Romero. “La propuesta está a cargo de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de la Ciudad de Buenos Aires, que a partir del trabajo conjunto con el Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo, permitirá incorporará en esta formación a vecinos de la ciudad de Salta”.

Sin mencionar cuánto le salió a los vecinos esta oportunidad de formación, el comunicado de prensa asegura: “La oferta forma parte de las capacitaciones en nuevas tecnologías que lleva adelante el Ente de Desarrollo Económico para la formación de profesionales capaces de insertarse en un mercado con gran demanda por perfiles técnicos”. Si es un curso del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no quedaría claro cuál es el logro de este misterioso “Ente” salteño.
Cabe recordar que hace casi un año, el 5 de febrero de 2021, la intendenta Bettina Romero recibió a Horacio Rodríguez Larreta, un encuentro donde firmaron un acuerdo y le hizo una entrega simbólica de la llave de la Ciudad de Salta. “Ambos mandatarios se comprometieron a promover actividades en conjunto, intercambios y cooperación”, revelaron en aquella jornada.

El call center que le cuesta millones a los salteños
Por otra parte, este miércoles se conoció una noticia que asegura que la Municipalidad de Salta contrató los servicios de “call-center”, o centro telefónico, que habría costado más de tres millones de pesos y estaría vigente durante casi un año. Según detalló el sitio Aries, en el Boletín Oficial municipal aseguran que se contrata este servicio telefónico para “atención al ciudadano”.
“Con la intención de tercerizar el servicio de atención de reclamos y número único municipal”, agrega el texto oficial difundido esta jornada. Además, en la resolución mencionan que realizará “el uso de un sistema específico para call centers que registra todos los llamados y genera las estadísticas necesarias para el control y toma de decisiones”.

En este sentido, según trascendió, la Municipalidad de Salta llamó a una licitación pero la única firma que se presentó y terminó siendo adjudicada es una a cargo de Gonzalo Daniel Salazar. Esta compañía que ejecutará la tercerización de un servicio se hará con un presupuesto oficial que sería de $3.190.000. Un dato a señalar es que todo este polémico centro de operaciones telefónico quedará bajo la órbita de la Subsecretaría de Atención Ciudadana e Innovación Administrativa.
Sobre esta dependencia municipal podemos recordar que en diciembre de 2020, Bettina Romero acordó una “colaboración” con la ciudad de Buenos Aires para “trabajar en conjunto en la mejora, desarrollo e innovación de las comunas”. “El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales y la atención ciudadana”, explicaron sobre el pacto con la subsecretaría a cargo de Fernando Galante.
En cuanto a este aquel pacto describieron que era de “cooperación técnica” para: “El otorgamiento gratuito del permiso de uso de los sistemas informáticos y desarrollo de software para que sean implementados en las reparticiones del Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (SIGAF) y del sistema Buenos Aires Compras (BAC) para el reemplazo de los actuales sistemas de gestión de la Municipalidad de Salta”.