Una mujer, de 35 años, terminó condenada por realizar estafas cuando se hacía pasar por abogada en la ciudad de Orán y engañaba a varios clientes. La jueza del caso le dictó una pena de seis meses de prisión de ejecución condicional y la obligó a pagar 50 mil pesos a la letrada que sufrió la usurpación de su matrícula. Mientras que una de las víctimas de su falsa asesoría le iniciará otras acciones legales. Sin embargo, la magistrada le canceló la prisión domiciliaria y le ordenó que se disculpe con todos a través de un diario.
“Estafó a una mujer usurpando el título de abogada y sus tres libros y la notebook irán a un colegio”, resumió el caso la prensa del Poder Judicial de Salta. En el extenso comunicado apuntan que la mujer fue denunciada en Orán por una abogada que había ingresado a prestar servicio en el Ministerio Público, y que por esa razón tenía inhabilitada la matrícula profesional desde diciembre de 2020. Se trata de Cynthia Guadalupe Flores, quien fuera candidata de Junto por el Cambio en las elecciones provinciales y nacionales del 2021.
Los detalles de la estafa de la dirigente de Orán
En tanto, las fuentes judiciales recordaron que la denunciante contó que el 10 de septiembre pasado, una mujer se hizo presente en su lugar de trabajo porque desde el Colegio de Abogados le dijeron que ese era su nuevo domicilio de trabajo, según figuraba en su matrícula. “Pero al ver a la abogada, la mujer dijo que no era esa persona la profesional que había contratado por la suma de 15 mil pesos”, relataron sobre el caso que informó El Intra en enero pasado.
La abogada damnificada contó en su denuncia que en las redes sociales existían publicaciones de “una persona de nombre similar que ofrecía sus servicios como profesional utilizando su matrícula”. Luego, en el juicio abreviado, la estafadora de Orán reconoció haber cometido los delitos por los que había sido investigada. Como consecuencia terminó condenada a: “La pena de seis meses de prisión de ejecución condicional como autora de los delitos de estafa y usurpación de título en concurso real”.
Sin el título habilitante para ejercer la profesión de abogada, con engaños y mentiras, usando la matrícula profesional de la denunciante, Flores actuó con un modus operandi preciso, según detalla la sentencia. A una damnificada le solicitaba pagos por adelantado por tareas como representación en juicios, poderes para actuar en nombre de sus clientes y por ante entidades públicas y emitió comprobantes de pago.
“En caso de incumplir alguna de estas reglas de conducta podría dejarse sin efecto la modalidad condicional de la pena impuesta”, aclaró el Poder Judicial de Salta y mencionó que no debe acercarse a las víctimas, entre otras normas habituales de estos casos. Sin embargo, en su último fallo, la jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, ordenó dejar sin efecto el arresto domiciliario que cumplía la falsa letrada de Orán. Además, dictaminó que se le retire el “sistema de monitoreo electrónico instalado en su vivienda”.
Del mismo modo llamó la atención que ordenara que “la condenada se disculpe públicamente, a través de un aviso en un diario de mayor tirada, haciendo pública sus disculpas a la abogada denunciante”. Según indica el fallo: “Lo mismo deberá hacer respecto del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, desvinculándolo de todo acto que pudiera haber llevado a cabo ostentando la calidad de abogada. Las publicaciones serán a costo y cargo de la condenada”.
Donación, acuerdo, otra denuncia y una carrera política trunca
La magistrada también ordenó que “los tres libros que habían sido secuestrados en la causa sean donados a la Biblioteca Popular ‘Juan Carlos Dávalos’, mientras que la notebook será donada al Colegio Secundario Rural Mediado por TICs 5212”. En tanto la abogada que denunció la usurpación de su título aceptó la reparación del daño causado que ofreció la acusada y recibirá cincuenta mil pesos. Por el contrario, la víctima de la estafa manifestó que el daño causado superó lo ofrecido, por lo que manifestó que presentará una acción civil.
Cabe recordar, para finalizar, que la letrada se promocionaba en los medios como abogada y fue candidata de Juntos por el Cambio + en la elección provincial de agosto y en las PASO nacionales de septiembre pasado. En los comicios locales era sexta en la lista de diputados por la Capital que terminó colocando a los dos primeros en la Legislatura: Roque Cornejo y Sofia Sierra. Luego quedó como primera suplente en la lista Juntos Somos +, que se impuso en la interna del frente, permitiéndole a Carlos Zapata encabezar la lista del espacio mencionado.