Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Salta registró en enero un valor inflacionario por encima de la media nacional

La inflación en la ciudad llegó al 5,01% para la Canasta Básica de Alimentos y al 4,56% para la Canasta Básica Total.

Salta
Salta
banner



El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que, en el mes de enero, Salta registró un valor inflacionario por encima de la media nacional. A nivel país, el Índice de Precios al Consumidor creció un 3,9%, mientras tanto, en la provincia, según el Índice Barrial de Precios del Isepci, la inflación en la ciudad llegó al 5,01% para la Canasta Básica de Alimentos. Asimismo, para la Canasta Básica Total fue del 4,56%.

Es común observar que el crecimiento de los precios de consumo diario suele afectar más al interior que a las grandes ciudades del país. El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) realizó un relevamiento en 250 negocios de la ciudad de Salta y difundió el Índice Barrial de Precios de enero. En detalle, el rubro que más aumentó fue el de verdulería, que registró una variación mensual del 15,63% ($13.472,58).

Luego aparece la categoría “Almacén” con el 3,83% ($14.810,88) y más atrás “Carnicería” con una variación mensual del 2,29% ($13.472,58). En la ciudad de Salta, la Canasta Básica de Alimentos costó en diciembre del año pasado $32.399,44 para una familia tipo y en enero subió a $34.022,59. Es decir, el incremento total alcanzó el 5,01%, un porcentaje importante para la realidad que se vive día a día en la provincia.

Por otro lado, la Canasta Básica Total costó en diciembre de 2021, para una familia de cuatro integrantes, $76.462,68 para no caer en la pobreza. Mientras tanto, en enero del corriente 2022 el costo de la misma fue de $79.953,08, denotando un aumento del 4,56%. El INDEC aseguró que una familia tipo del Gran Buenos Aires necesitó $34.334 para cubrir la Canasta Básica de Alimentos, por lo que en Salta el valor fue menor.

El Instituto añadió que una familia de tres integrantes necesitó $27.334 y una de cinco $36.112 solamente para la CBA. Por otra parte, para la Canasta Básica Total una familia del Gran Buenos Aires necesitó $78.624, menos que en Salta. Al hacer la comparativa entre las ciudades; la Canasta Básica de Alimentos en la provincia tuvo un incremento de 5,01% y en el GBA del 4,2%. La suba de la CBT fue del 4,56% y 3,3% respectivamente.

Los alquileres más caros del NOA

Los precios de los alquileres en Salta se fueron por las nubes, son los más caros del Noroeste Argentino (NOA) y están entre los más altos a nivel nacional. En este marco, se mudarse a un departamento de dos dormitorios en el centro de la capital demanda una inversión superior a los $40.000. Esto lo deja por encima de grandes ciudades como San Miguel de Tucumán en la región o Rosario o la misma ciudad de Buenos Aires.

Los alquileres de departamentos o casas demandan cada vez más ingresos sólidos que permitan a los inquilinos afrontar el pago de grandes sumas de dinero. Históricamente, la provincia cuenta con una escasa oferta de viviendas en alquiler, en comparación con la demanda. Esto se explica en parte por el déficit habitacional que existe; ya que es una de las jurisdicciones que mayor pobreza estructural tiene a nivel nacional.

Más del 42% de los salteños bajo la línea de pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que más del 42% de los salteños están por debajo de la línea de pobreza. Estos datos convierten a la provincia en una de las más pobres de las que componen el Noroeste Argentino (NOA) y de la Argentina. Asimismo, el estudio indicó que más de la mitad de la población no cuenta con los ingresos suficientes para comprar una canasta básica de bienes.