SALTA.- Desde 2014, cuando se comenzó con una profunda reforma judicial, inicialmente en el fuero penal, Salta ya se planteó la posibilidad de implementar el sistema de juicio por jurados, aunque la iniciativa no pasó de algunas capacitaciones. En 2019, hubo otro intento, pero tampoco se llegó a nada en concreto. La semana pasada, en tanto, la Corte volvió a reactivar el asunto con una visita muy especial.
Al respecto, este medio pudo saber que una comisión judicial, integrada por el juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals y los titulares de la Procuración General y de la Defensoría General Pedro García Castiella y José Gabriel Chibán respectivamente, viajó a Mendoza a fin de visitar el Polo Judicial de esa ciudad y tomar contacto con los referentes principales que llevaron adelante las reformas previas a la implementación del sistema de juicio por jurados.
Sobre esa visita, el sitio oficial del gobierno mendocino reflejó la visita de los ilustres juristas salteños, quienes se reunieron con el procurador de la Corte, Alejandro Gullé; el exgobernador Alfredo Cornejo (ahora senador nacional) y el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino.
Como integrantes de la Comisión de Modernización del Sistema de Justicia de Salta, los visitantes se interiorizaron sobre las reformas judiciales realizadas en Mendoza tanto en el fuero penal como civil y laboral, aunque el objetivo principal fue conocer a fondo los pasos realizados para la aplicación de los juicios populares.
“Somos integrantes de la comisión para la reforma de la Justicia en Salta y hemos venido a ver cómo es su experiencia para replicarla en nuestra provincia”, comentó López Viñals, y agregó: “Mendoza tiene un proceso de transformación muy virtuoso de la Justicia desde hace aproximadamente cinco años y vinimos a verlo de manera directa y a estrechar lazos de cooperación para hacer los cambios legislativos que esperamos lograr para fin de año”.
Mandato constitucional
“Venimos a ver de cerca el juicio por jurados y el proceso virtuoso encarado por Mendoza desde hace ya cinco años en materia de Justicia. Integramos una comisión que busca sensibilizar sobre la necesidad de reformas en la justicia de Salta y queremos hacerlo de manera gradual. Nuestra idea es que los operadores mendocinos vengan a Salta a convencer a colegas de las ventajas y los resultados obtenidos en Mendoza luego de las reformas aplicadas”, sostuvo López Viñals.
El plato fuerte del recorrido por el Polo Judicial fue la Sala de Juicios Por Jurados, donde los integrantes de la comisión reformista pudieron presenciar la instancia de alegatos de apertura en un juicio por jurados. “Es el modelo que la Constitución manda y estamos convencidos de que con una buena infraestructura y profesionalismo se puede instrumentar perfectamente”, indicó García Castiella al referirse a este modelo.
Durante su paso por tierra mendocina, los integrantes de la comisión mantuvieron encuentros con los siete Ministros de la Corte mendocina, los que sirvieron para consolidar el vínculo de cooperación federal existente entre los poderes judiciales de ambas provincias.
Además, la comitiva salteña mantuvo reuniones con referentes judiciales de los distintos fueros, para ahondar en el funcionamiento de cada uno de los tribunales. “Nos llevamos una muy buena impresión del modelo de gestión asociada que hay, por ejemplo, en los tribunales civiles. Creemos que una normativa como la mendocina podría ayudar a dar respuesta a los reclamos de mayor celeridad y transparencia que tenemos en Salta”, detalló López Viñals.
A lo largo de la visita oficial, se tocaron distintos temas, pero los funcionarios salteños ponderaron la decisión política de la gestión de Cornejo para realizar todas las reformas necesarias en el sistema, en particular lo relacionado a los juicios populares, implementación que demandó una veintena de leyes.
Por otra parte, el juez de Corte destacó lo imponente del Polo Judicial. “Nos parece impactante, está diseñado para que la Justicia funcione con un sistema acusatorio y la mayor parte de las provincias han tenido que adaptar los edificios ya existentes. Acá tienen el privilegio de haber pensado un edificio para un nuevo sistema de gestión, para separar a los jueces de lo administrativo, con espacio para los fiscales, que tienen necesidades de requerimientos muy especiales del sistema acusatorio”.
“Tratar de avanzar”
García Castiella, en tanto, reconoció el avance de la justicia mendocina, en todos los fueros y, si bien ponderó que Salta desde hace una década está en ese camino, reconoció cierto retraso. “Hemos quedado un poco atrás y justamente esto nos ha motivado a que realicemos esta visita para aprovechar esta experiencia y tratar de avanzar”, destacó.
Al debate sobre las distintas leyes y las obras del Polo Judicial se sumaron las acciones que se desarrollan en materia penitenciaria y se habló también de la reactivación que se realizó sobre la Penitenciaría Federal para relocalizar a los presos. Asimismo, Cornejo les explicó cómo funcionan las salas para aprender oficios y estudiar, durante el encierro y, así, lograr la resocialización de los internos.
La visita a Mendoza, ahora la meca en materia de reforma judicial, se trata de otro paso más de la justicia local de cara a implementar los juicios por jurados, un modelo establecido por la constitución nacional en su artículo 24, del cual muy pocas provincias se hicieron eco.
En el 2014, cuando estaba al frente de la Procuración General y era la voz cantante de las reformas penales que pusieron a la provincia como ejemplo, López Viñals incluyó en los proyectos de reformas la implementación del sistema de juicio por jurados, un proyecto que el gobernador Gustavo Saenz podría retomar con mayor firmeza.