SALTA.- La concejal por la ciudad de Salta, Malvina Gareca, presentó una iniciativa que busca congelar los precios y frenar los tarifazos. Se trata de una campaña nacional impulsada a nivel nacional por Libres del Sur que busca juntar firmas para luego presentarlas en el Congreso Nacional. Según se informó, en la provincia ya se adhirieron más de 75 mil personas al proyecto.
“Congelamiento de precios y tarifas por un año. Hoy presentamos la campaña a través de la que buscamos impulsar una ley para congelar precios y tarifas por un año como respuesta a la constante y abrumadora inflación que vivimos”, expresó Malvina Gareca. Se trata de una iniciativa que a nivel nacional está a punto de llegar al millón de firmas.
A través de sus redes, la concejal agregó: “Son más de 71.000 salteños y salteñas quienes se acercaron, en estos primeros días, a los puntos que llevamos adelante junto a 3.000 vecinos y vecinas, para conocer la iniciativa y firmar acompañándola. Sabemos que cada vez se dificulta más acceder a la canasta básica, familiar y que la inflación produce incertidumbre y desesperanza en los hogares”.
“Por eso impulsamos esta propuesta que surge de la labor colectiva que realizamos a diario. Vamos a seguir trabajando, siempre presentes por nuestros vecinos y vecinas”, resaltó. Durante la conferencia de prensa, los representantes de la iniciativa “Un millón de firmas” para congelar los precios y tarifas detallaron los números en la provincia de Salta.
Por su parte, el concejal Ignacio Palarik participó de la jornada y en diálogo con Radio 10 dijo: “Estamos a punto de llegar al millón de firmas en toda la Argentina. En Salta tenemos más de 75 mil personas que han adherido a esta idea de proyecto de ley para ser presentado en la Cámara Baja”. Este número se consiguió en tan solo diez días desde que comenzó la campaña.
Salta Libre de Acoso
Días atrás, Malvina Gareca presentó el informe sobre Acoso Sexual Callejero 2022 en el marco de la campaña Salta Libre de Acoso. El mismo reveló que el 97% de las personas encuestadas sufrió situaciones de acoso en la vía pública y el 96% actúa en consecuencia para sentirse más segura: evitando lugares oscuros o poco concurridos, transitando acompañada y más.
“Además, el 60% desconoce que en la provincia existe una ley que permite sancionarlo. Las cifras reflejan que debemos seguir trabajando para erradicar esta forma de violencia y construir entre todos, una ciudad más segura. Transitar Libres Sin Miedo por las calles de Salta es nuestro derecho”, indicó la concejal de la ciudad capital.