El presidente Aguas del Norte, Luis García Salado, pisa sobre terreno inundado mientras miles de salteños sufren la emergencia hídrica por la falta de agua potable. A pesar de sus polémicas y criticadas declaraciones, el titular de la empresa prestataria del servicio público se muestra hablando con vecinos para limpiar su imagen, no con el líquido elemento, y evitar su caída. Además, en el frente político, debe batallar con la iniciativa de estatización que impulsan algunos legisladores provinciales.
En este sentido, el Gobierno de la Provincia de Salta difundió en las últimas horas un polémico comunicado titulado: “Continúa la asistencia a los vecinos de zonas críticas por la crisis hídrica”. El texto de publicidad gubernamental se ve acompañado con una foto de Luis García Salado con tapa bocas hablando con una mujer. Luego, el parte asegura que “Aguas del Norte continúa con la asistencia a los vecinos de las zonas críticas de la ciudad ante la ola de calor que acentuó la crisis hídrica que sufren Salta en particular y el país en general”.
Como bien reveló El Intra a través del “Dicen por ahí”, Luis García Salado tuvo que volver casi corriendo de sus vacaciones de verano por el reto de Gustavo Sáenz, quien también estaba en una playa y se veía salpicado por las manifestaciones que desató la crisis hídrica. Al regreso de su paseo por el Caribe, el titular de Aguas del Norte sentó a su equipo a pensar cómo sacar agua de las piedras para los salteños.
“No van a descansar ningún día, los quiero a todos al lado a las 7 de la mañana en sus oficinas, si me voy yo se van todos”, les dijo enojado Luis García Salado en una reunión a sus funcionarios. Sería una expresión que refleja el futuro negro para el funcionario que no brinda soluciones y desliga las responsabilidades en terceros, o incluso en el clima. Volviendo a la supuesta recorrida del titular de Aguas del Norte, el gobierno señaló que “recorrió los distintos puntos estratégicos fijos donde se dispusieron camiones”.
Supuesta asistencia y las promesas de obras
Según esta información oficial, además del presidente hubo presencia de “representantes de la empresa” para “coordinar la asistencia y recibir reclamos o inquietudes”. Y en esa misma línea indicaron que Luis García Salado mantuvo conversaciones con “presidentes de los centros vecinales que pusieron a disposición esos espacios como base de los camiones que participan del operativo en cada zona”.
Luis García Salado también habría dialogado con los vecinos sobre la situación puntual de cada área y el plan de obras que el Gobierno de la Provincia prometió esta semana. “Prevé la inversión de 4400 millones de pesos en obras de agua en todo el territorio provincial, a ejecutarse durante este año y el que viene”, resumieron sobre estos trabajos. Como bien alertó este medio, hace pocas semanas se inauguró la Planta Potabilizadora de Campo Alegre y no funciona al 100%.
Cosaysa cumple trece años y el fracaso
Por otra parte, esta semana terminó la primera semana de las reuniones de la Mesa del Agua, que armó el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) para intentar paliar la crisis hídrica en toda Salta. Como era de esperar, desde el sur provincial, los departamentos Metán y Rosario de la Frontera elevaron sus cuestionamientos a Aguas del Norte.
A diferencia de los otros encuentros departamentales, desde Metán pidieron la estatización de la empresa. Al menos así lo reveló el diputado provincial Sebastián Otero, quien aseguró que la propuesta ya está en la Cámara de Diputados de Salta. Según consideró, el desempeño de la firma fracasó desde su constitución en 2009, cuando el decreto provincial 2.195 creó la Compañía de Agua y Saneamiento (Cosaysa).
Según Salta 12, este proyecto de ley ingresó en octubre del año pasado y pide la creación de la Secretaría de Estado de Gestión Integral del Agua. Sería una dependencia jerárquica y funcional del Ministerio de Infraestructura de la provincia. Además del diputado Otero, la propuesta tiene las firmas de Gladys Paredes, de San Martín; Alejandra Navarro, de Anta; Daniel Segura y Germán Rallé, de General Güemes, y el senador Carlos Rosso, también de Güemes.